Categorías

Cliente FTP

Clientes FTP transfieren archivos de forma confiable.

Cliente ftp

Un cliente FTP es un programa simple que mueve archivos entre tu computadora y un servidor. Ayuda a subir un sitio web, bajar copias de seguridad o organizar carpetas remotas. Inicias sesión con host, usuario y contraseña o clave. Luego ves dos paneles: archivos locales a un lado y del servidor al otro. Arrastras y sueltas para copiar. El cliente puede pausar, reanudar y verificar cada byte, lo que hace que los envíos grandes sean más fáciles y confiables.

¿Cómo me conecto a un servidor?

Abre el cliente FTP y busca la casilla de conexión rápida. Escribe el host o IP, tu usuario y contraseña. Para mayor seguridad, elige SFTP o FTPS si el servidor lo soporta. Haz clic en conectar y espera la lista de archivos. Si falla, revisa credenciales, puerto e internet. Algunas redes bloquean puertos, así que prueba el modo pasivo en los ajustes. Una vez conectado, navega carpetas y mueve archivos con arrastrar y soltar.

¿Qué ajustes revisar primero?

¿Qué tareas comunes puedo hacer?

La gente usa el cliente FTP para subir una compilación del sitio, sincronizar imágenes de una tienda o obtener registros para soporte. Por ejemplo, copiar la carpeta “public” a la raíz web del servidor para que otros vean tu página. También puedes renombrar, borrar o cambiar permisos cuando un script los necesita. Otra tarea es respaldar fotos desde una PC a un servidor seguro cada semana. Con marcadores y gestor de sitios repites todo sin volver a escribir datos.

¿Cómo se compara con las nubes?

Las nubes son cómodas para equipos y tienen enlaces de uso compartido y apps, pero pueden añadir demoras o costos. FTP es directo y te da control total de las carpetas del servidor, ideal para hosting y ajustes propios. Sin embargo, el FTP básico no cifra, así que SFTP o FTPS es mejor. Si coeditas documentos con amigos, la nube va bien. Si gestionas un sitio o dispositivos, un cliente FTP ofrece control rápido y preciso.

¿Qué hábitos de seguridad son recomendables?

Usa contraseñas fuertes y únicas o claves SSH. Guarda sitios en el gestor, pero evita contraseñas en claro si otros usan tu PC. Mantén el cliente actualizado. Activa registros para ver cambios. Revisa permisos del servidor y evita escritura en carpetas públicas. Prefiere SFTP o FTPS para proteger datos en tránsito. Al terminar, desconéctate y cierra el cliente para que nadie use tu sesión.

¿Por qué va lento o falla el envío?

Los archivos grandes se vuelven lentos con redes débiles. Prueba reanudar para mandar solo lo que falta. Cambia entre modo activo y pasivo para sortear cortafuegos. Si el servidor limita la velocidad, pide subir el tope. Con muchos archivos pequeños, comprímelos primero y sube un solo archivo, luego descomprímelo en el servidor. Verifica el espacio libre en ambos lados. Si los errores siguen, mira el registro para códigos 530 o 550 y corrige acceso o permisos.

Cliente FTP FAQ

¿Qué es un cliente FTP?

Un cliente FTP es una aplicación sencilla que conecta tu ordenador con un servidor para subir y bajar archivos. Usa el protocolo de transferencia de archivos, permite reanudar, renombrar y ajustar permisos. Es útil para subir webs y lograr una transferencia fiable y segura.

¿Cómo me conecto a un servidor por FTP?

Abre tu cliente FTP, escribe host, usuario y contraseña, elige FTP o SFTP y conéctate. Acepta la clave si se pide. Ya podrás explorar carpetas y arrastrar archivos. Por seguridad, prefiere SFTP: añade cifrado para proteger el inicio de sesión y la transferencia de archivos.

¿Qué ajustes debo revisar primero?

Revisa host, puerto y protocolo (FTP o SFTP), luego usuario, contraseña y modo pasivo. Verifica la ruta remota y los permisos. Activa reanudar y mantener viva la conexión. Estos básicos evitan errores y mejoran la transferencia fiable para subir webs y hacer copias de seguridad.

¿Dónde aparecen los archivos subidos en el servidor?

Aparecen en la carpeta remota abierta en el cliente, como /public_html/ o /var/www/site. Pide a tu host la ruta correcta. Si publicas un sitio, pon los archivos en la raíz web. Revisa permisos para que los visitantes carguen páginas y tus datos sigan protegidos.

¿Cuándo debo usar SFTP en lugar de FTP?

Usa SFTP siempre que puedas, sobre todo en redes públicas o al enviar contraseñas y datos privados. SFTP cifra el inicio de sesión y la transferencia, evitando miradas ajenas. FTP puede valer en una red de confianza, pero para una transferencia segura y moderna, SFTP es mejor.

Para copias de seguridad, ¿FTP o SFTP?

SFTP es mejor para copias, porque cifra los datos en tránsito y protege las contraseñas. Puede ser un poco más lento, pero la seguridad importa. Si en una red de confianza solo importa la velocidad, FTP sirve. Para la mayoría, SFTP ofrece transferencia más segura y fiable a largo plazo.