Categorías

Depurador

Los depuradores ayudan a identificar y corregir errores en el código.

Depurador

Un depurador te permite pausar un programa y mirar dentro mientras corre. Puedes avanzar línea por línea, ver valores y hallar dónde falla. Esto cambia las conjeturas por pasos claros, así arreglas errores más rápido y con confianza. Depurar ayuda a principiantes y expertos a entender el verdadero comportamiento del código.

Cómo inicio la depuración?

Abre tu proyecto y pon un punto de ruptura en una línea que quieras estudiar. Ejecuta el programa en modo depuración para que se detenga ahí. Usa paso sobre para ir a la siguiente línea o paso dentro para entrar a una función. Mira el panel de variables para ver cómo cambian los valores.

Qué herramientas debo usar primero?

Cómo encuentro un fallo rápido?

Reproduce el problema con pasos claros. Lee el mensaje de error y ve a la primera línea de la pila. Revisa el código reciente alrededor y prueba ideas simples. Cambia una cosa a la vez y ejecuta de nuevo para confirmar la causa.

Registros impresos o depurador interactivo?

Los registros son fáciles y funcionan en todas partes, pero pueden ensuciar el código. Un depurador interactivo muestra valores en vivo y requiere menos ediciones. Empieza con registros para pistas rápidas. Cambia al depurador cuando el error se esconde o el tiempo importa.

Cómo depuro sin miedo?

Guarda tu trabajo y usa control de versiones para deshacer. Trabaja en una copia o rama segura. Escribe primero una pequeña prueba que falle y luego arréglala. Anota lo que intentaste para no repetir pasos.

Qué consejos me ayudan a aprender más rápido?

Practica con programas pequeños y rompecabezas simples. Lee informes de errores de otros para ver patrones. Usa los mismos pasos en nuevos problemas para crear hábito. Celebra cada arreglo, la constancia gana a la suerte.

Depurador FAQ

¿Qué es un depurador?

Un depurador permite pausar un programa, mirar dentro y corregir fallos. Pones un punto de interrupción, avanzas línea a línea y ves variables y la pila. Con trazas y vista de memoria, el depurador señala dónde falla el código, más rápido que usar solo impresiones por consola.

¿Qué funciones ayudan a hallar errores rápido?

Son útiles los puntos de ruptura con condiciones, step into/over, expresiones vigiladas, visor de variables, puntos de log y captura de excepciones. La reproducción de ejecución ayuda a repetir estados raros. Con estas funciones, localizas la línea rota y arreglas sin adivinar.

¿Dónde aparecen los logs y las trazas?

Abre la consola o el panel de depuración para ver registros, trazas y puntos de ruptura activados. Un panel lateral muestra variables y seguimientos, y el editor marca la línea actual. Puedes copiar la traza, adjuntarla al informe y buscar el archivo donde comenzó el error.

¿Con qué frecuencia pongo puntos de ruptura?

Añade puntos cuando busques un fallo o entres en código arriesgado. Coloca algunos en entradas, salidas y rutas de error, y quítalos cuando pasen las pruebas. Una limpieza semanal ligera mantiene ordenado el depurador y asegura que cada punto tenga un propósito claro.

¿Cómo avanzo paso a paso con seguridad?

Entra en modo Depurar, pon un punto antes de la línea de riesgo y usa Paso a paso para ejecutar una línea. Usa Entrar para funciones y Salir para volver. Observa variables y la pila. Si ves valores raros, detente, ajusta el código y prueba otra vez con el depurador.

¿Qué es mejor: puntos o mensajes?

Los puntos permiten pausar e inspeccionar sin tocar el código. Los logs se añaden rápido y sirven en producción. Usa ambos: el depurador para búsquedas profundas y trazas, y registros claros para monitoreo continuo, así los errores futuros se ven y se corrigen con menos esfuerzo.