Categorías

Escáner IP

Los escáneres IP detectan dispositivos en la red.

Escáner de IP

Un escáner de IP te ayuda a encontrar dispositivos en tu red. Revisa muchas direcciones rápido y muestra lo que está en línea. Esto importa porque ves si teléfonos, computadoras, cámaras o impresoras están conectados, y también si hay aparatos desconocidos. Con un escaneo simple ves nombres, IP y a veces la marca. Así ahorras tiempo al configurar el Wi‑Fi, arreglar lentitud o planear routers y cables.

¿Cómo escaneo mi red?

Primero conecta tu computadora a la misma red Wi‑Fi o por cable que quieres revisar. Abre el escáner de IP, elige el rango local y presiona escanear. La app probará cada dirección y juntará resultados. Cuando veas la lista, marca tus equipos conocidos como de confianza. Si algo se ve raro, toca para ver datos como MAC y proveedor. Escanea de nuevo después de cambios para ver si el equipo sigue o desaparece.

¿Qué debo buscar en los resultados?

¿Puede ayudar con el internet lento?

Sí, un escaneo muestra cuántos equipos comparten tu red. Si son muchos, la velocidad baja, sobre todo en videollamadas o juegos. Puedes pausar descargas, apagar aparatos inactivos o mover tareas pesadas a la noche. Si un equipo desconocido usa datos, cambia la contraseña del Wi‑Fi y activa seguridad fuerte como WPA3. Luego escanea otra vez para confirmar que solo quedan tus equipos de confianza.

¿Es seguro escanear mi propia red?

Es seguro cuando escaneas tu casa u oficina. La herramienta solo pregunta si los equipos están allí y toma datos públicos. No abre archivos ni cambia ajustes. Aun así, evita escanear redes que no son tuyas. En lugares compartidos como escuela o trabajo, pide permiso al adulto o al administrador. Mantén el escáner actualizado y respeta las reglas para que todos estén seguros.

¿Con qué frecuencia debo escanear?

Escanea cuando agregues equipos, cambies el router o notes lentitud. Un escaneo semanal es un buen hábito en hogares ocupados. Mantiene fresca la lista y te ayuda a detectar sorpresas. Si viajas, al volver escanea y actualiza nombres para que tus registros queden limpios. En oficinas pequeñas, guarda un reporte mensual, útil para llamadas de soporte.

¿Qué hago si encuentro un equipo extraño?

Mantén la calma y verifica dos veces. Podría ser un equipo conocido con nombre nuevo tras una actualización. Apaga el Wi‑Fi de tus aparatos uno por uno y mira cuál elemento desaparece de la lista. Si de verdad es desconocido, cambia la contraseña del Wi‑Fi y reinicia el router. Usa una frase segura y desactiva redes de invitado viejas. Después, escanea de nuevo para confirmar que ya no está.

Escáner IP FAQ

¿Qué es un escáner IP?

Un escáner IP es una herramienta que recorre la red para hallar dispositivos activos y puertos abiertos. Envía pequeñas sondas a cada dirección y espera respuestas. Su lista muestra hosts, impresoras y cámaras, y detecta equipos desconocidos de riesgo.

¿Cómo escaneo una subred para equipos?

Ingresa la subred como 192.168.1.0/24, elige ping y escaneo de puertos y comienza. Deja que el escáner IP termine su pasada. Ordena por tiempo de respuesta para ver hosts cercanos. Guarda los resultados para comparar después y ver altas o bajas.

¿Qué tipos de escaneo son más útiles?

Útiles: ping ICMP para hosts activos, conexión TCP para servicios abiertos y escaneo ARP en red local. Un escaneo rápido de puertos comunes revisa servicios típicos. Elige solo lo necesario para resultados claros y rápidos.

¿Por qué el escáner no ve algunos hosts?

Algunos equipos bloquean ping o duermen para ahorrar energía, así que no responden. Un firewall también puede dejar caer sondas. Prueba escaneos TCP en puertos comunes, despierta el equipo o escanea en horario laboral. Usa ARP y ping para subir el acierto.

¿Dónde se guardan los resultados?

En muchas herramientas los resultados están en la tabla principal y pueden guardarse como CSV, JSON o HTML. Busca el menú Guardar o Exportar. Elige una carpeta fácil de hallar después. Un archivo con fecha ayuda a comparar escaneos y cambios de IP y puertos.

¿Con qué frecuencia hago un escaneo IP?

En redes muy activas, haz un escaneo completo semanal y uno rápido de puertos comunes a diario. Tras cambios grandes, vuelve a escanear para actualizar la lista. Programa el escaneo en la herramienta. Los escaneos regulares mantienen el inventario y detectan puertos de riesgo pronto.